El origen de la
Autonomía andaluza
Proyecto financiado por
Ficha técnica del proyecto
El origen de la Autonomía andaluza: La Junta Central Suprema de las Andalucías de 1835 o el germen de la conciencia de Andalucía
Proyecto de investigación
Andalucía como elemento de identidad en sus relaciones con el resto de España y con el mundo
Línea de investigación
Miguel Ángel Chamocho Cantudo
Investigador principal
Resumen del proyecto
El 20 de marzo de 2007 entra en vigor la Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo, de reforma del nuevo Estatuto de Autonomía para Andalucía. En el preámbulo de este Estatuto se evocan tres acontecimientos históricos recientes que consolidaron la construcción de Andalucía: de un lado, la Constitución Federal Andaluza, o Constitución de Antequera redactada en 1883, por la que Andalucía se erigía en soberana y autónoma, bajo la fórmula de gobierno democrático y republicano; de otro, los acuerdos, llenos de simbolismo patriótico, que se tomaron en la Asamblea de Ronda de 1918, con la aprobación de la bandera y el escudo de Andalucía; finalmente, y durante la II República con el ensayo histórico de construcción de un Estado integral, en el que pronto se formará una Junta regional andaluza con el ánimo de proyectar la elaboración del primer Estatuto para Andalucía, proyecto que quedó inconcluso, desorientado, como desorientada quedó España, por la barbarie de la Guerra civil.
No obstante, Blas Infante, Padre de la Patria Andaluza, fue el encargado de evocar un acontecimiento anterior clave para el origen de la autonomía andaluza y germen de la conciencia de Andalucía, que no es otro que la institucionalización en Andújar, el 2 de octubre de 1835, de una Junta Central Suprema de las Andalucías, y que dio lugar a su ya inmemorial obra Ideal Andaluz.
Una Junta Central Suprema de las Andalucías de 1835 que, como poder regional, clamaba a la asfixiante política centralista del Ejecutivo de María Cristina, un reconocimiento de una Andalucía unida, dentro de un Estado monárquico, firme defensora de los derechos dinásticos de la pequeña Isabel II, pero que clamaba por un sistema de libertades auspiciado en la vuelta al régimen constitucional. Ocho provincias andaluzas unidas para la defensa de Isabel II, contra el carlismo rebelde, y reclamando un sistema constitucional.
Con el presente estudio nos marcamos como objetivo básico reivindicar esta Junta Suprema como origen de la autonomía andaluza, al mismo nivel que los acontecimientos históricos que incorpora el legislador andaluz en su Estatuto. Estamos convencidos que podemos demostrar al Parlamento de Andalucía y al Ejecutivo, que la Junta Suprema de las Andalucías es el acontecimiento histórico más antiguo para la consolidación de una conciencia de Andalucía, un poder regional, dentro de un marco constitucional y bajo un modelo de monarquía parlamentaria.
Equipo
Miembros del proyecto
MIGUEL ÁNGEL CHAMOCHO cantudo
Universidad de Jaén
(Investigador principal)
Catedrático de Historia del Derecho y de las Instituciones de la Universidad de Jaén. Tiene el honor de ser Académico de número de la Academia Andaluza de la Historia desde 2013, compaginando dicha responsabilidad con la de Consejero del Instituto de Estudios Giennenses desde 2006, la de miembro del Instituto de Historia de la Intolerancia (Real Academia de Jurisprudencia y Legislación –Madrid-) desde 2010 e Investigador del Centro de Historia del Derecho de la Universidad de Rennes (Francia) desde 2005. Entre sus líneas de investigación ha dedicado varias monografías al estudio del Derecho y las instituciones provinciales giennenses y andaluzas en la época contemporánea, tales como La Diputación provincial de Jaén en el primer Estado constitucional. (1813-1868). Entre el modelo liberal-constitucional y el modelo moderado-isabelino. Historia política y jurídica, ed. Instituto de
Estudios Giennenses, Jaén, 2004; Evolución institucional de la Diputación provincial de Jaén en el primer Estado constitucional. (1813-1868). Entre el modelo liberal-constitucional y el modelo moderado-isabelino, ed. Instituto de Estudios Giennenses, Jaén, 2008; o Jaén. De Reino a Provincia. La gestación de la provincia y su territorio en el siglo XIX, ed. Instituto de Estudios Giennenses, 2004. En la línea del Proyecto concedido por el CENTRA sobre la Junta Central Suprema se destaca la obra coordinada bajo el título La Junta Central Suprema de Andújar o de las Andalucías en su 175 aniversario (1835-2010). Revolución, Federalismo y Conciencia de Andalucía, ed. Universidad de Jaén. Servicio de Publicaciones, Jaén, 2013.
isabel ramos vázquez
Universidad de Jaén
Catedrática de Historia del Derecho desde el 17 de marzo de 2020, y ha ejercido como Decana de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad de Jaén desde el 9 de abril de 2016, habiendo ocupado con anterioridad otros puestos de gestión como el de Vicedecana de Derecho o Secretaria Académica de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. Entre sus méritos de docencia han de señalarse el haber impartido clase en todas las asignaturas adscritas al área de conocimiento Historia del Derecho y de las Instituciones en los distintos planes de estudios de Licenciatura, Grado y Máster de las Universidades de Granada y Jaén desde el año 1998 hasta la actualidad, docencia adicional en los antiguos programas de doctorado, dirección de numerosos trabajos avanzados de alumnos (TFG y TFM), dirección de tesis doctoral, impartición de docencia en inglés, autoría de material docente en forma de un manual y varios capítulos de libro, y la dirección o participación en numerosos Proyectos de Innovación Docente, así como la
presentación de diversas comunicaciones a Jornadas o Congresos de Innovación Docente con indicios relevantes de calidad. Entre los méritos de investigación, destacan la autoría individual de un total de 7 monografías científicas, la coordinación de 2 obras colectivas, la autoría individual de 37 capítulos de libro, nacionales e internacionales, en español, inglés y francés, la autoría de 9 biografías de juristas y políticos españoles en distintos diccionarios biográficos, y la autoría de 43 artículos en revistas
científicas de calidad, nacionales e internacionales, en español y en inglés. También cabe señalar la participación en 15 Proyectos o Contratos de investigación financiados por entidades públicas, la aportación de un total de 47 comunicaciones, ponencias o conferencias defendidas en diversos congresos, jornadas o seminarios de carácter nacional o internacional, o las distintas estancias de investigación tanto predoctorales como postdoctorales desarrolladas en el Centro de Estudios Históricos de la Fundación Sánchez-Albornoz de Ávila, la Facoltà di Giurisprudenza dell’Università di Catania, la International School of Ius Commune de Érice (Palermo), o el Max-Planck Institut für europäische Rechtsgeschichte de Frankfurt/M.
JOSÉ ANTONIO PÉREZ JUAN
Universidad Miguel Hernández-Elche
Catedrático de Historia del Derecho y de las Instituciones de la Universidad Miguel Hernández. Ha publicado diversas monografías en importantes editoriales nacionales y dirigido otras tantas obras colectivas publicadas en centros de renombre internacional como Thomson- Reuters, en nuestro país, o Rechtskultur, en Alemania. Asimismo, ha participado en más de medio centenar de publicaciones científicas, tanto en artículos en revistas de impacto, como el Anuario de Historia del Derecho Español o la prestigiosa revista germana Savigny, como en capítulos de libros publicados en editoriales de relevancia internacional como el grupo Böhlau. Su tarea científica ha girado en torno a tres grandes campos de trabajo: la Administración Pública, los Derechos Fundamentales, y la Justicia en la Edad Moderna y Contemporánea. En el primer ámbito se ha dedicado al estudio de la administración local y central en la época decimonónica. En este sentido, junto al trabajo sobre la Diputación provincial en la España decimonónica, publicado en la conocida colección Clásicos de Historia de la Administración del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), encontramos la obra centrada en la Administración provincial, bajo el título Centralismo y descentralización: Organización y modelos territoriales en Alicante (1812- 1874), así como la dedicada a los gabinetes ministeriales del s.XIX, en concreto, al Ministerio de Comercio, Instrucción y Obras públicas (1847-1851). En los últimos años, ha dedicado su labor al análisis de la vigencia y a la aplicación de los derechos fundamentales en el primer tercio del siglo XIX, prestando especial atención al derecho al sufragio, con el análisis del primer proceso electoral realizado en tierras valencianas durante la guerra de la independencia. El derecho a la educación y la libertad de imprenta también han sido objeto de estudio. En concreto, ha elaborado diversos artículos, entre otros, uno sobre la ley de imprenta de 1837, en el Anuario de Historia del Derecho Español, y otro sobre el régimen de la tipografía en las Cortes gaditanas en una amplia y densa obra colectiva titulada Cádiz. 200 años editada por Espasa-Calpe y que se ha convertido en una obra de referencia para los estudiosos de este período histórico. No obstante, el reconocimiento más importante a esta labor investigadora se ha obtenido al recibir el premio internacional Fundación Centro de Estudios Constitucionales Cádiz 1812 por el trabajo La Censura liberal: Mecanismos de control de la imprenta en las Cortes de Cádiz. Finalmente, el profesor Pérez Juan, ha dedicado su investigación al estudio de la Administración de Justicia. En concreto, ha escudriñado los fondos documentales custodiados en diversos archivos nacionales, pudiendo constatar la vigencia y aplicación de la Justicia Popular en España desde el Trienio Liberal.
francisco acosta ramírez
Universidad de Córdoba
Profesor en las Universidades de Córdoba (1997/98 y 2016/en activo), Paris IV (1997/1998) y la Universidad de Jaén (1998/2006). Becario de Formación de Personal investigador del Ministerio de Educación entre 1990 y 1995. Trayectoria investigadora centrada fundamentalmente en el ámbito metodológico de la Historia Política, en tres líneas básicas interrelacionadas. a) historia política institucional en el periodo de la crisis del estado liberal de la Restauración. Premio Díaz del Moral en 1997 que implica la publicación de mi Tesis Doctoral en 1999: La Cámara elitista. El Senado español entre 1902 y 1923 (Ediciones de La Posada. Ayuntamiento de Córdoba. Córdoba). Los estudios sobre comportamiento político y sociología electoral en la Andalucía rural abren paso al interés sobre los procesos de politización y democratización de los grupos populares, fundamentalmente a través de la acción de republicanos y socialistas (Acosta Ramírez, F., Cruz Artacho, S., González de Molina, M. (2009): Socialismo y democracia en el campo. Los orígenes de la Federación Nacional de Trabajadores de la Tierra, Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. Madrid). b) una línea de trabajo en torno al primer liberalismo español nucleado en torno al periodo de la guerra de la independencia y las Cortes de Cádiz. Esta línea se ha traducido en varios artículos y colaboraciones, pero se sustancia sobre la coordinación durante una década de las Jornadas anuales sobre la Batalla de Bailén y la España contemporánea. c) una revisión crítica del discurso dominante de la historia contemporánea de Andalucía, planteando un nuevo discurso historiográfico capaz de superar los tópicos del fracaso. En esta misma línea también estamos proponiendo una relectura del andalucismo histórico (Francisco José Acosta Ramírez; Salvador Cruz Artacho (2015): “Del regionalismo al nacionalismo por «la fuerza bruta de las guerras». El impacto de la Primera Guerra Mundial en el pensamiento de Blas Infante”, Historia y política, 33, pp.75-98; (coord.). 2019: La aurora de rojos dedos. El Trienio bolchevique desde el Sur de España, Comares, Granada; o (2020): “La sociedad de las Naciones. Claves de lectura y comprensión”, Estudio introductorio al volumen Infante, Blas: La Sociedad de las Naciones, Centro de Estudios Andaluces, Sevilla. pp.29-77. d) En la actualidad, desde el último lustro nuestra investigación está centrada en el problema de la construcción de la democracia y las culturas políticas democráticas en la Andalucía de la segunda mitad del XIX y el siglo XX. Hemos codirigido dos proyectos de investigación en esta línea en los últimos años Los resultados se han plasmado en publicaciones recientes: Acosta y González de Molina (2023) (eds.): Movilización social y democracia. El desafío autonómico andaluz en la Transición, Comares, Granada; Idem: (2023) (coords): Rethinking the history of democracy in Spain, Routledge, London.
eduardo cebreiros álvarez
Universidade da Coruña
Profesor Titular de Historia del Derecho y de las Instituciones en la Universidad de A Coruña. Su línea preferente de investigación es la de las instituciones político-administrativas del Antiguo Régimen, habiendo publicado una monografía, objeto de su tesis doctoral, bajo el título: El municipio de Santiago de Compostela a finales del Antiguo Régimen (1759-1812), Xunta de Galicia, (Santiago de Compostela, 1999). Igualmente, cuenta con numerosas publicaciones dedicadas a la historia de las diputaciones provinciales, particularmente las gallegas, habiendo sido nombrado en 2022 Coordinador de los actos del Bicentenario de la Diputación de Ourense. Otras líneas de investigación se han centrado en ámbitos como el ius commune, la historia de las universidades o el derecho penal, donde ha publicado el libro Aproximación histórica a la teoría general del delito, Tirant lo Blanch, (Valencia, 2023). Desde el año 2005 viene participando ininterrumpidamente en proyectos de investigación subvencionados por el Gobierno de España, con temática diversa. Ha sido Vicedecano de la Facultad de Derecho entre 2005 y 2013. Evaluador externo de diferentes revistas como: Ius Fugit, Iura Vasconiae o Miscellanea historico-iuridica y Redactor correspondiente de la Rivista Internazionale di Diritto Comune. Ha realizado estancias de investigación en diferentes universidades, como Jaén, Catania o Diego Portales de Santiago de Chile, al igual que otras dirigidas a impartir docencia, en las universidades de Split (Croacia) y Widener (Estados Unidos).
thierry hamon
Universidad de Rennes I
Maître de conférences (Profesor Titular) en Historia del Derecho en la Universidad de Rennes (France). Se ha especializado en historia institucional y jurídica del territorio de Bretaña durante el Antiguo Régimen, y particularmente sobre su derecho tradicional y consuetudinario. Autor de una tesis sobre las corporaciones artesalanes bretonas antes de la Revolución, ha continuado desarrollando su actividad intelectual en temáticas como la historia de las relaciones de trabajo hasta la Segunda Guerra Mundial.
Es autor de las siguientes obras « La controverse sur l’existence d’un état breton indépendant à l’avènement de la Duchesse Anne » (2016) ; « La reforma de la legislación francesa en materia de prevención de riesgos laborales a la luz de los Convenios de la Organización Internacional del Trabajo (1919-1939) » (2019, texte en espagnol).
TIPHAINE LE YONCOURT
Universidad de Rennes I
SARA MORENO TEJADA
Profesora de Historia del Derecho en la Facultad de Derecho y de Ciencias Políticas de la Universidad de Rennes 1, en el seno del laboratorio del Instituto del Oeste de Derecho Europeo (IODE UMR CNRS 6262). Su tesis doctoral versó sobre la administración prefectoral en el siglo XIX: el Prefecto y sus notables en el departamento de Ille-et-Villaine en el siglo XIX (1814-1914). Dicha tesis estuvo dirigida por François Burdeau, profesor de la Universidad de París II, y fue publicada por la Biblioteca de Ciencia Administrativa de LGDJ en 2001.
Profesora contratada doctor de Historia del Derecho y de las Instituciones de la Universidad Miguel Hernández de Elche. Ha publicado diversas monografías y dirigido otras tantas obras colectivas en editoriales de renombre nacional e internacional. De la misma forma, ha participado en casi una treintena de publicaciones, siendo autora de distintos artículos en revistas de impacto y de un conjunto de capítulos de libro publicados en obras colectivas que se han convertido en trabajos de referencia para los estudiosos de la materia.
ANA LÓPEZ NAVIO
Universidad de Jaén
ARMANDO JOSÉ SANTANA BUGÉS
Universidad de Jaén
Licenciada en Derecho por la Universidad de Jaén con Premio Extraordinario (2013), Máster Oficial en Ciencias Jurídicas (especialidad en Derecho Público) con Premio Extraordinario y cuarto premio al mejor Trabajo fin de Máster de la Universidad de Jaén (2014), Experta Universitaria en Justicia Penal Juvenil (2014) y Doctora en Derecho cum laude por la misma Universidad (2021). Beneficiaria de una beca de colaboración en el Departamento de Derecho Público de la Universidad de Jaén (curso 2012-2013).
Contratado FPU del Ministerio de Universidades (afiliado a la Universidad de Jaén). Visiting Fellow en las Universidades de La Sapienza (Roma), WZB Berlin Social Sciences Center (Berlin), Stanford University (Palo Alto) y Harvard University (Boston).
Equipo
Asociados al Proyecto
Desde 1990 a 2017 ocupé la plaza de Profesor Titular de Historia del Derecho y de las Instituciones Españolas en la Universidad de Valladolid, accediendo a la condición de Catedrático de Universidad en abril de 2017. Mi actividad docente (reconocida hasta el momento con 6 quinquenios docentes –1985-2020-) e investigadora (reconocida con 5 sexenios de investigación -1987-1992; 1996-2001; 2002-2007; 2010-2016 y 2017- 2022-), se ha venido centrando, en el caso de esta última, en el estudio del derecho foral castellano y leonés.
félix javier martínez llorente
Universidad de Valladolid
emiliano gonzález díez
Universidad de Burgos
Emiliano González Díez, es Catedrático de Historia del Derecho y de las Instituciones españolas y actualmente Profesor honorífico en la Facultad de Derecho de la Universidad de Valladolid. Su trabajo investigador desarrollado en monografías y artículos se ha centrado en cinco líneas de investigación: génesis y formación histórica de las instituciones jurídico-públicas locales; el derecho foral medieval en la Corona de Castilla; edición de fuentes documentales del Medioevo; historia de la literatura jurídica en España y formación de las instituciones jurídico-administrativas contemporáneas. Ha participado como Investigador principal o miembro del equipo en más de una quincena de proyectos de investigación, nacionales e internacionales.
Ha sido Secretario del Instituto de Estudios Europeos de la Universidad de Valladolid (1986-1994); Director del Departamento de Derecho Público de la Universidad de Burgos (1995-2005); Colaborador científico en la edición de textos histórico-jurídicos de la Editorial jurídica LEX NOVA; Director Académico de la Fundación "Claudio Sánchez-Albornoz" (1997 hasta su extinción); Profesor visitante en diversas Universidades Iberoamericanas. Actualmente es Académico de Número de la Institución de Investigaciones y Estudios Abulenses "Gran Duque de Alba" (Sección Derecho) (2001); Académico Correspondiente de las Reales Academias de la Historia (2001) y Jurisprudencia y Legislación (2003). Ha sido distinguido con la encomienda de la Real Orden de Isabel la Católica por Real Resolución de S.M. (2003).
marco fioravanti
Università degli Studi di Roma
“Tor Vergata”
Marco Fioravanti enseña Historia del Derecho Medieval y Moderno en Historia de las Instituciones Políticas en la Universidad de Roma “Tor Vergata”. Dirige el programa de Doctorado en Estudios Jurídicos y la licenciatura en Ciencias de la Administración y Relaciones Internacionales. Ha sido Director de programa en el Collège International de Philosophie de París y Profesor visitante en la Universidad de Poitiers. Trabaja principalmente sobre historia constitucional italiana y francesa, con especial atención a la relación entre derecho, poder e instituciones. Entre sus publicaciones, en varios idiomas, se encuentran las monografías: Le potestà normative del governo (2009), Il pregiudizio del colore (2012), La schiavitù (2017), Controllare il potere (2020); Rivoluzione e Costituzione (2022). Colabora con Alias, inserto cultural del diario il Manifesto.
mikel lizarraga
Universidad Pública de Navarra
Graduado en Derecho, master en Historia y doctor en Derecho por la Universidad Pública de Navarra, es profesor Ayudante Doctor en esta misma Universidad. Previamente ha impartido docencia en la Universidad Científica del Sur (Lima, Perú) y en la Universidad Americana (Managua, Nicaragua). Ha realizado estancias investigadoras en Colombia (UCC) y Nicaragua (UAM) y ponencias internacionales en universidades de Portugal y Costa Rica. Es miembro del Consejo Redactor de las revistas Príncipe de Viana y CEEN, publicadas por el Gobierno de Navarra.
Su principal línea de investigación está centrada en el Derecho, la Justicia e Instituciones del reino de Navarra en el Antiguo Régimen y su trasformación en el siglo XIX fruto de la irrupción del primer constitucionalismo español. Es autor de dos monografías, cuatro artículos, ha coordinado dos obras colectivas y participado en diez de ellas, además de editar diversas fuentes primarias. Entre sus trabajos dedicados al regionalismo destaca su participación en la obra La Constitución histórica de Navarra (Valencia: Tirant lo Blanch, 2023) y la realización de diversas voces para Notitia Vasconiae. Diccionario de historiadores, juristas y pensadores políticos de Vasconia. Tomo II. 1793-1876 (Madrid: Marcial Pons, 2021) y Notitia Vasconiae. Tomo III Diccionario de historiadores, juristas y pensadores políticos.
antoni m. jordá fernández
josé subtil
Catedrático de Historia del Derecho y de las Instituciones en la Universidad Rovira y Virgili de Tarragona. De formación histórica y jurídica (Licenciado y Doctor en Derecho, y también en Historia Moderna), ha publicado libros y artículos sobre temas diversos, especializándose en los relativos a la organización territorial, administración local y provincial. Es miembro de diversos proyectos de investigación. Forma parte como académico correspondiente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, de la Real Academia de la Historia, y de la Real Academia de Bones Lletres (Barcelona).
Actualmente, es Catedrático de la Universidad Autónoma de Lisboa (UAL), donde fue Presidente electo del Consejo Científico entre 2010 y 2016 y entre 2019 y 2022, y donde es Asesor Académico del Consejo de Administración. Ha ejercido varios cargos públicos, como el de vocal de la Comisión de Reforma y Reasentamiento del Archivo Nacional de la Torre do Tombo, evaluador del panel de Historia de la Fundación para la Ciencia y la Tecnología, Secretario-
General Adjunto del Ministerio de Hacienda, vocal de la Dirección del Instituto Nacional Acreditación de la Formación de Profesores. Es investigador integrado en el Centro de Investigación y Desarrollo en Derecho y Sociedad, CEDIS (UNL), del Observare, Observatorio de Relaciones Exteriores (UAL) y del Instituto de Historia Contemporánea (FCSH). Ha formado parte de diversos proyectos de investigación.
Resultados de investigación
Obras científicas
Congreso internacional
Propuestas de transferencia
El proyecto en los medios
CANAL SUR NOTICIAS
Medios televisivos
canal sur noticias
Prensa escrita y redes sociales
Congreso internacional
16 y 17 de mayo
Slice of life Posts
EVENTOS PRÓXIMOS
se anunciarán próximamente